ºººSíguenos
  • Actual
  • Próximamente
  • Prog. Anteriores
    • Diciembre 2015
    • Noviembre 2015
    • Octubre15
    • Septiembre 2015
    • Julio 2015
    • Junio 2015
    • Mayo 2015
    • Abril 2015
    • Marzo 2015
    • Febrero 2015
    • Enero2015
    • Diciembre 2014
    • Noviembre 2014
    • Octubre 2014
    • septiembre 2014
    • Septiembre2014
    • julio2014
    • Junio 2014
    • Mayo 2014
    • Abril 2014
    • Marzo 2014
    • Febrero 2014
    • Enero 2014
    • Campaña Infantil Navidad
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • Agosto 2013
    • julio 2013
    • Junio 2013
    • mayo 2013
    • Abril 2013
    • Marzo 2013
    • Febrero 2013
    • Enero 2013
    • Diciembre 2012
    • Noviembre 2012
    • Octubre 2012
  • Entradas
  • La sala
    • Quiénes somos
    • ¡Hazte Socio!
  • La compañía
    • Historia
    • Producciones >
      • No te muevas muñeca
      • Maloficio
      • Creator
      • Las aventuras del tigre Tolomeo
      • Mater Paranoia
      • Maldito papel
      • Ay, Carmela
      • Tras el amor
      • Un día Cualquiera
      • Los dioses y los días
      • Proyecto Hildegart
      • Las mil caras de Caperucita
      • Cafetería para gatos
      • El Canto de la Rana
      • Perra vida; Dulces sueños
      • El río en llamas
  • Profesionales
    • ¿Tienes propuestas?
  • Alquiler sala
  • Actividades
  • Contacto
  • Enlaces

Producciones


Maloficio


<
1
Imagen
Imagen
Primera obra de la compañía (todavía "La Torre Infiel") de adultos, producida en Madrid, con ayuda económica del Centro de Nuevas Tendencias, del Ministerio de Cultura, estrenada en la Sala Olimpia (hoy Teatro Valle Inclán, en Lavapiés) el 28 de diciembre de 1989. Estamos a finales de los 80 y Madrid es un hervidero de libertad, de Arte y de pasión.

En esta ocasión, junto con Aurora y Manuel, se sube al escenario Jose Carlos Gómez. El texto, escrito exprofeso para ellos, es de Nancho Novo, la dirección de Marcus Von Watchel.

Se aborda como una gran producción, con una escenografía voluminosa y numerosos efectos de sonido y luz. El técnico es Alberto Ureña y en la producción se suman numerosos artistas, algunos de los cuales formarán ya parte en  los sucesivos montajes: Miguel Brayda como escenógrafo, estilista y confección del cartel, Carlos Bandrés fotógrafo, Esperanza Argüelles como coreógrafa, Ángel Altolaguirre confección de la banda sonora, Gonzalo Polo el atrezzo, Essy Ngomo el vestuario. 

De las numerosas funciones que se realizaron, cabe destacar la del Certamen de El Ejido en 1990, donde obtuvo el Primer Premio. Se estuvo representando, junto con "No te muevas Muñeca" durante los siguientes tres años y, pese a su éxito relativo y dada la crisis constante de las compañías de Teatro, la compañía empieza a plantearse la posibilidad de abrir una sala en Madrid.

Uno de los maravillosos telones de la escenografía de esta obra, forma parte todavía de la decoración de la sala El Montacargas
>
Volver a la lista

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.